
Sigamos con nuestro experimento, no nos interesa el caso de que las vocales se puedan pronunciar independientemente, ahora nos importa que para pronunciar las consonantes tenemos que utilizar una vocal, es decir para hacer presente el contenido de la consonante hace falta una "forma" (un continente por así decirlo) y esa forma son las vocales, podemos decir pues que la "a" es la "forma" en la que se hace presente la J en el sonido "ja"; si partimos pues de la forma "a" podemos pronunciar distintos sonidos en los que se hace presente una consonante, (no es que ese sonido sea "la consonante" hemos visto que es difícil hablar del sonido de la G ¿cual es? si somos capaces de encontrarlo diremos que ese sonido es el sonido de la G, pero si no tendremos que quedarnos en presentar la G en sus distintas formas, es decir, hacerla presente en nuestra pronunciación, actualizarla, podemos decir que la G está en "ga" aunque el sonido "ga" no sea la G, o "el sonido" de la G, no lo hemos encontrado) bien, decíamos que si tomamos la forma "a" podemos usarla para distintas consonantes "ga, ja, pa, ma, na" etc... decimos pues que la forma "a" tiene una "formalidad abierta" porque en ella podemos introducir distintos "contenidos" y sigue siendo la "a"
Bueno, para no ser pesado otro día sacaremos más conclusiones. SaludosImagen: "Amor" excelente poema visual de Amir Brito Cadôr.