
Mudanza a bligoo
0 comentarios
Publicado por
Aulo
en
2/27/2008 01:38:00 p. m.
Sobre el concepto del anarquismo.
2 comentariosSobre la palabra: En mi opinión uno de los mayores problemas del anarquismo es que lleva el no en el nombre, me explico, es muy dificil determinar una identidad y definir una corriente ideológica de forma negativa, es decir, diciendo a lo que se opone y no lo que propone, porque por oponer nos podemos oponer a muchas cosas; esto, quizá es lo que ha sucedido con el anarquismo; en principio su carácter más distintivo es precisamente lo que niega, esto es claro, el poder; el anarquismo niega el poder para afirmar la libertad del hombre. Esta cierta vaguedad ha permitido que se autodenominen "anarquistas" ciertas construcciones ideológicas que se encuentran en las antípodas de lo que debe entenderse, en mi opinión, por movimiento anarquista; así por ejemplo el anarcoindividualismo de Stirner. Es por tanto habitual añadir al sustantivo anarquista un calificativo, como individualista, colectivista, mutualista, libertario... E intentar atenuar el problema, pero aún así este sigue existiendo. Otro problema de la denominación "an-arquismo" es precisamente que su definición "pende" (está pendiente) de otro concepto, del de poder, ya lo hemos adelantado. Lo cual en mi opinión, provoca cuando menos, ciertas paradojas, el anarquismo niega el poder y esto es en principio lo que lo define, de tal modo que si no existiera poder, y esto es lo que el anarquismo pretende, tampoco existiría el anarquismo, y ello porque faltaría el elemento principal que lo define, aunque sea negativamente. ¿Pero esto es así? ¿es esta negación del poder lo propio, lo esencial en este término? Y si no es así, ¿porqué se utiliza este nombre para definir lo que sea que es el anarquismo? Bueno, creo que esta doctrína tiene más que proponer que una mera negativa y que su identidad conceptual no está ni debe estar pendiente de otro concepto el cual, además, esperamos que sea efímero, ya lo hemos mencionado, el poder. No obstante entendemos los claros inconvenientes de un cambio de denominación, prefiero, no obstante, la expresión Socialismo libertario como destino histórico de esta doctrina, quizá el anarquismo sea uno de los motores necesarios para llegar allá, de momento no lo sé.
Sobre el concepto.
Buscamos pues lo que define positivamente la anarquía y lo que es la anarquía por si misma, y no por oposición a algo. Tenemos a mano: "16 tesis sobre Anarquismo" de Carlos Diaz y Félix García, y vamos a hacer una breve esposición del mismo más que nada porque trata los temas fundamentales de los que esta corriente se preocupa y hace una interesante sistematización de los mismos, el problema es que, cómo no, define el anarquismo negativamente, otra vez, al menos en sus 10 primeras tesis (quizá antitesis) aunque bien podemos justificar a sus autores que intentan poner en claro algunas confusiones sobre la ideología que nos ocupa:
Sobre el concepto.
Buscamos pues lo que define positivamente la anarquía y lo que es la anarquía por si misma, y no por oposición a algo. Tenemos a mano: "16 tesis sobre Anarquismo" de Carlos Diaz y Félix García, y vamos a hacer una breve esposición del mismo más que nada porque trata los temas fundamentales de los que esta corriente se preocupa y hace una interesante sistematización de los mismos, el problema es que, cómo no, define el anarquismo negativamente, otra vez, al menos en sus 10 primeras tesis (quizá antitesis) aunque bien podemos justificar a sus autores que intentan poner en claro algunas confusiones sobre la ideología que nos ocupa:
- El anarquismo no es una forma de socialismo utópico.
- No es pequeño-burgués
- No es apolítico.
- No es espontaneísmo
- No es voluntarismo fascista.
- No es individualismo.
- No es dadaísmo.
- No es terrorismo.
- No defiende la propiedad privada.
- No es producto de lumpemproletarios ni de intelectuales inorgánicos.
- Es socialismo en libertad.
- Es la izquierda del marxismo.
- Es una utopía dialéctica.
- Es la imaginación.
- Es disciplina.
- Es aporético.
Podemos tomar, en solución de lo que nos preocupa, estas tesis/antitesis como temas a tratar para una correcta conceptualización del término, estos son: Relación entre teoría y praxis (tesis 1ª, 7ª, 13ª, 14ª, 10ª y 16ª); relación hombre-sociedad-estado (tesis 2ª, 3ª, 8ª y 9ª); la organización (tesis 4ª); el sujeto (tesis 5ª y 6ª), libertad-seguridad (tesis 11ª), la responsabilidad (tesis 15ª) por tanto si sistematizamos y alteramos un poco el orden tenemos...
- Relación teoría y praxis.
- El sujeto.
- Organización.
- Relación libertad/seguridad.
- Responsabilidad.
- Relación hombre/sociedad/estado.
Publicado por
Aulo
en
2/06/2008 02:49:00 p. m.
Etiquetas: Anarquismo, Artículo, Aulo, derecho, derecho y anarquia, Filosofía, Opinión, Politica, Realidad, Sociedad
Un poco de Soup?
0 comentariosSoup es un servicio de gestión de contenidos a lo Tumblelog que descubrí en esas expediciones mías por los enlaces de mi feevy, y seguramente en la RMD del grupo de las indias, no recuerdo a quién se lo leí, pero lo cierto es que sorprendentemente es un servicio que me está resultando muy interesante, y digo sorprendentemente porque en un principio me pareció un poco inútil, aunque claro eso era debido a mi poca capacidad imaginativa, al menos en aquel momento, la verdad es que lo estoy usando para ir recogiendo noticias que me parecen interesantes y que no incluyo en del.icio.us porque este lo reservo para útiles o artículos que puedan interesarme en el futuro, Soup simplemente noticias que tengan relevancia actual, y además, por la interface de cada uno, Soup es, me parece, más comunicativo que del.icio.us; además le he encontrado otra utilidad verdaderamente interesante, desde hace tiempo tengo distintos servicios online, y aquí haré una recopilación, estos son:
- LRealNlSpejo: blog colaborativo destinado al conocimiento, a la información y al problema de la desinformación o del ruido documental.
- Entelequia: mi blog personal, aunque hace tiempo en que me debato si unificarlos, pero por ahora no.
- LRealNlSpejo/tiddlywiki: es un Tiddlywiki destinado a recoger definiciones y conceptos para utilizarlos luego en artículos para el blog al estilo contextopedia, estoy pensando también en colocar allí enlaces a páginas sobre esos conceptos, así cuando enlace un concepto por ejemplo anarquismo, puedo no sólo enlazar su definición (por ejemplo a la wikipedia) sino poner un enlace a mi Tiddlywiki donde tendré explicado el concepto con el que yo lo uso y además un conjunto de enlaces sobre el mismo (incluyendo también, por ejemplo, la propia wikipedia, pero añadiendo libros y autores etc...) Tiddlywiki no permite trabajos colaborativos, pero esta no es la función que le damos aquí y por eso no nos importa, sin embargo permite algo que los otros wikis no hacen, y es descargarse la página entera en un único archivo html, lo cual es muy útil si quiero tenerlos conmigo, o si alguien los quiere.
- Zoho Wiki: este es mi wiki personal, la idea era crear una red de wikis en principio para el proyecto de la revista iPoesía, pero por el momento eso no triunfa mucho, en cualquier caso sirve para trabajos colaborativos.
- Bloggonoticias: es mi intento de portal feevy, el otro estaría en Blogonoticias pero no soy capaz de que funcionen los menús correctamente, habrá que esperar a saber un poco de php, en realidad cumple la misma función que la página de Bloglines, pero a mi me gusta más feevy, es más sencillo.
- Del.icio.us: es un instrumento realmente útil, es probablemente lo que más uso pues puedes tener aquí tus favoritos online, lo malo es que ahora va a ser del amigo Microsoft, porque pertenecía a Yahoo, lo cual hace que me plantee el cambiarme a Blinklist u otro tipo de Marcadores Sociales, pero es probable que hayan más razones que aconsejen el cambio.
- Twitter: la verdad es que este no lo uso mucho, estas son sus funciones, en wikipedia. Bueno, parece que algo lo usamos, pongo aquí un enlace a recursos twitter en blinklist y en del.icio.us. y la verdad, hay cosas que hacen que alucine del todo, me he quedado como diez minutos anonadado viendo esto.
- Flickr: este es para compartir fotos, la verdad es que aunque sólo fuera por la calidad de las fotos de los que tienen flickr debe ser muy a tener en cuenta, problema también es de yahoo, con lo cual ahora de Microsoft.
Pues bien, la mayoría de estos servicios están agregados a esta Sopa de Aulo, con lo cual cuando publique algo en alguno de ellos sale publicado inmediatamente en Soup, y como Soup lo metí en mi feevy tambíen saldrá en los enlaces de este blog; por otro lado permite tener una red de amigos cada uno con su cuenta de Soup, con lo cual es fácil compartir noticias interesantes.
Su utilización es verdaderamente sencilla porque simplemente añades tus cuentas indicando tu nick en cada una, o mediante la dirección rss del sitio, luego puedes colocar el boton de postear con soup que simplemente se hace arrastrándolo a la barra del navegador, que sirve para incluir noticias de otras páginas con solo pulsar el boton, y con la particularidad de que puedes añadir comentarios, bien manualmente o bien seleccionando parte del texto del artículo antes de postear con el botón de Soup.
Su utilización es verdaderamente sencilla porque simplemente añades tus cuentas indicando tu nick en cada una, o mediante la dirección rss del sitio, luego puedes colocar el boton de postear con soup que simplemente se hace arrastrándolo a la barra del navegador, que sirve para incluir noticias de otras páginas con solo pulsar el boton, y con la particularidad de que puedes añadir comentarios, bien manualmente o bien seleccionando parte del texto del artículo antes de postear con el botón de Soup.
Publicado por
Aulo
en
2/03/2008 08:34:00 p. m.
Etiquetas: Aulo, Blog, Iniciativas, noticias, Ruido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)